sábado, 25 de abril de 2015

Ubicación

Los chontales de Oaxaca (a veces llamados impropiamente tequistlatecos) son un grupo étnico indigena que hablan lenguas de la familia tequistlateco-chontal. Tanto étnicamente como lingüísticamente son un grupo absolutamente independiente y separado del chontal de tabasco , que hablan una lngua mayense. La similaridad de nombres e debe a que "chontal" es unexónimo usado frecuentemente por los nahuas para referirse a cualquier grupo etnia o grupo extranjero.
Los chontales de Oaxaca, debido a su ubicaciσn geográfica diferenciada, se dividen en costeños y serranos. Los costeños habitan en los poblados de santiago Astata y San Pedro; mientras que los serranos viven especialmente en los municipios de Santa Maria Ecatepec, Tequisistlan y San Carlos Yautepec , en el estado de Oaxaca
Los tequistlatecos propiamente dichos viven en grupos semicompactos alrededor de una plazuela central, donde hay unas pocas casas. Las otras viviendas se construyen dispersas en el resto del terreno habitado.
El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra Madre del Sur y en la planicie costera sudaccidental. En los Altos habitan en los distritos de Yautepec y Tehuantepec. La región chontal abarca los siguientes municipios: el sur de San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec, Asunción Tlacolulita, San Miguel Ecatepec y Santa Magdalena Tequisistlán; en la costa habitan en los municipios de Santiago Astata y San Pedro Huamelula. Tanto a nivel territorial como étnico los chontales comparten esta región con mestizos y zapotecos

Lengua

La palabra chontal deriva de náhuatl chontalli que significa "extranjero" o "forastero". En México existen dos lenguas que reciben este nombre: El chontal de Oaxaca y el chontal de Tabasco. Sin embargo, pese a que tengan el mismo nombre, no pertenecen a la misma familia lingüística, de ahí que se diferencien agregando el nombre del estado en el que se hablan.
Varios lingüistas han señalado la diferencia entre el chontal de Oaxaca y el de Tabasco. El primero es del tronco de las ad de la tierras bajas que la de las tierras altas, aún cuando geográficamente los tequistlatecos vivían más lejos de la costa que de la sierra.lenguas hokanas, que se hallan distribuidas en porciones de California, Arizona, Baja California, Baja California Sur, Honduras y Nicaragua. Esta familia chontal pertenece al tronco sioux-hokano. En cambio, el chontal de Tabasco pertenece al tronco maya. El chontal hablado en la sierra de Oaxaca es más conservador y tiene varios dialectos.
El chontal de Oaxaca está claramente emparentado con una lengua extinta hablada un poco más al norte denominada tequistlateco, junto con la que forman la familia tequistleco-chontal (a veces llamada simplemente tequistlateca). El tequistlateco propiamente dicho, descrito por Angulo y Freenlad (1925) parece ser un poco más cercana a la varied

Vestimenta

EN EL HOMBRE, su traje es más sencillos; pantalón blanco, camiseta de 3 botones, cuello redondo, sombrero chontal, guarache (pech ok), el paliacate rojo y morral de hilo. Actualmente por cuestiones coreográficas, es pantalón blanco y camisa de vestir blanco, paliacate rojo, sombrero chontal, botas negras y cinturón negro
EN LA MUJER, consiste en falda y blusa bordada en el cuello y manga, con motivos comunes, figuras de pollos, patos, flores, pájaros, etc., llevando al frente de la blusa un cuadro bordado llamado rama en tela de manta. Actualmente en popelina de algodón blanco, llevando un corte llamado pañuelo en la parte de los hombros para darle mayor amplitud a los movimientos, la falda es de colores adornados y brillantes, como el rojo, amarillo, azul, verde, buganvilia, blanca en tela de satín con dos holanes o arandelas rematada, con encaje blanco en las orillas, llegándole hasta los tobillos, recogiéndolo de la cintura para atrás, dejando la parte de adelante liza, esto hace que la falda parezca coleado, a esto se le llama “pík” que significa en la lengua “yokot’an” falda, debajo de esta falda, parte del “pík”, usaban el “tsäk pik” ó justan blanco con un holán amplio y encaje blanco, en la orilla va del mismo largo que la falda antiguamente

Comida tradicional

Gran variedad de pescados del rio  y laguna, fritos al mojo de ajo y en mole.

v  Dulces. Panal de rosa y conservas de coco, papaya, limón real, cocoyol, nance, mango, de ciruela, grosella, camote, sandia, piña con coco.
v  Bebidas. Pozol frio, chorote (mezcla de maíz con cacao), chocolate caliente, pinol y polvillo de maíz, agua de matali, limón, naranja y guanábana.
Algunas recetas que ellos utilizaban para hacer sus comidas son las siguientes:
v  Pijije guisado: esta receta está compuesta por un pijije grande, dientes de ajo bien molido, naranja agria (jugo), tomate medio picado, cebolla mediana, picada finamente, pimienta negras molidas, puñito de orégano molido, clavos de olor molido, media taza de manteca, pedacito de achiote y sal al gusto.
v  Uliche: esta receta está compuesta por un pavo aliñado, dientes de ajo, cebolla grande, tomates grandes, chiles amashito, semillas de calabaza, pizca de comido, nada de maíz, hojas de epazote, media taza de manteca y sal al gusto.


El pueblo chontal es fundamentalmente agricultor mediante el sistema de roza, tumba y quema. Siembran con fines de autoconsumo maíz, frijol, calabaza, chícharo, cayote, haba, papa y cebolla, entre otros, así como algunos productos comerciales, tales como el ajonjolí y la caña de azúcar, además de frutales como plátano, mango, limón, anona, mamey, chicozapote, aguacate, guayaba y nanche. El mezcal, elaborado a partir del maguey, representa el principal producto comercial, motivo por el cual se han incrementado los magueyes, modificando así grandes extensiones de vegetación original.

Costumbres y Tradiciones

Las fiestas de las comunidades chontales son una mezcla de elementos indígenas tradicionales y católicos. El sistema festivo de San Matías Petalcatepec consta de 13 celebraciones anuales, una por mes, a excepción de julio y agosto. El santo patrono se festeja el 24 de febrero. En Santa María Ecatepec se celebran las fiestas dedicadas a la virgen de Juquila, del 7 al 9 de enero, el 7 de agosto, día de san Cayetano, y el 23 de noviembre, día de san Clemente. En Chontecomatlán, durante las fiestas de Semana Santa se bendice la semilla que se ofrenda el 3 de mayo, día de la santa Cruz; el 4 de agosto festejan a santo Domingo, su patrono; el 8 de diciembre, día de la santísima Concepción, se prepara la fiesta de la virgen de Juquila. Otras fiestas comunes son los santos Difuntos y las fiestas decembrinas, además de las del santo patrono de cada lugar. Hay un mayordomo para cada fiesta. Las principales requieren de dos. El mayordomo de la cera se encarga de hacer las velas en su casa una vez al año.

Mitos y Leyendas

Los mitos de la creación chontales hablan del gran espíritu que creo al sol, la luna, las estrellas, el aire, el agua y el fuego. La tierra era una bola de humo que ardió durante mucho tiempo, el gran espíritu intento tres veces hacer llover, hasta que les encargo a la lluvia y a las montañas, ellas hicieron caer lluvias torrenciales y la tierra se apagó. Luego el sol y el aire secaron el suelo y nacieron las plantas, los animales y los hombres. La mitología chontal pone la creación al servicio de la sobrevivencia humana en interacción con las deidades en medio de secretos, favores, misterios, favores de las deidades y transformaciones. Junto con otras narraciones de la cosmovisión chontal, en donde intervienen espacios de los montes y cuevas, animales, elementos naturales, chaneques y nahuales, están presentes leyendas relacionadas con el maíz; hacen referencia a lo sagrado y aña maldad de los zapotecos, entre los animales que destacan en sus narraciones, aparecen del perro y la hormiga, se encuentran el zopilote, la tortuga y el león.

 Los hombres vivían en cuevas, cultivaban la tierra y comían maíz, fruta y carne de animales. A un hombre se lo tragó un cocodrilo y se lo llevó a la tierra de los dioses de la lluvia. Éste vio cómo hacían las nubes de lluvia, los relámpagos y los truenos y después lo regresaron a la tierra, diciéndole que de lo que había visto no dijera ni una palabra. Mientras guardó el secreto, no hubo sequía ni malas cosechas, pero cuando lo contó se perdieron los favores que los dioses de la lluvia les habían dado a los hombres.

Música Tradicional

Las danzas actuales son acompañadas por los chicanteros, conjunto instrumental conformado por flauta y chicantes (tambores), y son ejecutadas en algunas celebraciones del año en los diferentes escenarios del pueblo. Debido a que estas danzas se han ido transmitiendo oralmente por generaciones (sólo quedaban en la memoria de los participantes sin que hubiera partituras o grabaciones), el tiempo se ha encargado de borrar algunas; la escasa participación de los habitantes del pueblo hace que otras ya no se lleven a cabo. Aunque no se conservan en su forma original, muchas danzas todavía perviven, utilizando coreografías sencillas.

Tipos de vivienda

La casa chontal es rectangular y mide entre dos y cuatro metros de ancho por cuatro a seis de largo, con muros de adobe o de carrizo de dos metros de altura, en algunos casos enjarrados con lodo. Los postes están hechos con horcones de ocote de coatle o coachipilín; los techos de dos aguas son de zacate, pino, tejamanil o teja (en la actualidad se usan techos de lámina de asbesto) sobre un armazón de carrizo o vara, amarrado con tiras de corteza de yaco o majagua; sólo algunos son de cemento. Estas viviendas cuentan con una o dos puertas (en ocasiones con una pequeña ventana) y el piso es de tierra apisonada, aunque hay pisos de adobe, de ladrillo y algunos de mosaico. Las cercas se hacen de ocote y/o encino. En casi todas las casas hay una enramada que hace las veces de recibidor o de sombra para los animales. En los huertos anexos a las viviendas, dotados por el comisariado de bienes comunales a las nuevas familias que se forman, se cultivan frutas, hortalizas y flores; los terrenos son de la misma medida para todos los ciudadanos.
Los cimientos se hacen de piedra o de adobe, dependiendo de la capacidad económica de la familia. En el interior, la casa tiene un altar, el tradicional fogón, una mesa, y dos o tres sillas o banquitos y una cama.
El maíz se almacena de dos maneras: algunos chontales construyen un granero o tapanco a base de troncos horizontales ensamblados en las esquinas, con techos de paja, o bien lo almacenan en tapancos que están en el interior de la casa. En el solar se encuentra un espacio dedicado a cultivar plantas silvestres comestibles, medicinales y maderables.
Las camas, tanto en la sierra como en la costa, suelen estar formadas por planchas de carrizo que se sostienen sobre bancos de madera. Usan troncos como bancas

chontales_oaxaca

Formas de Gobierno

El problema de abastecimiento de agua potable para las comunidades Chontales se ha acentuado más en la época de secas y por periodos de tiempo cada vez más largos. Las razones son diversas y hasta cierto punto contrastan con la problemática ambiental y uso del suelo, provocando un desequilibrio cada vez mayor entre el aumento de la población y la capacidad de los recursos para sustentar el crecimiento de la demanda. La problemática territorial identifica diversas situaciones que ocasionan deterioro, producto de la interacción de diversos factores de tipo ambiental entre los que destacan la deforestación, erosión del suelo, sedimentación de cauces, uso excesivo de agroquímicos en cultivos de laderas, se suman los conflictos agrarios e inestabilidad en la tenencia de la tierra. Los efectos combinados de estos factores se agravan por la disminución de la cobertura arbórea y la reducción de la cantidad y calidad de agua para consumo humano.

Las comunidades Chontales siguen practicando sus formas propias de gobierno por sus sistemas normativos conocidos como usos y costumbres en donde se mezclan las formas de convivencia social, pensamientos religiosos y culturales una cosmovisión propia del pasado y del presente y capaz de converger con los sistemas modernos de gobierno. El sistema principal de organización y gobernanza corporativa rural se da por medio de la asamblea comunal un espacio de dialogo, de reconciliación y búsqueda de soluciones ante las adversidades propias de la comunidad bajo la representación jurídica de las autoridades municipales y comunales máximos órganos de gobierno comunitario para la búsqueda de soluciones y desarrollo de la comunidad. En este ámbito la vida colectiva se fortalece mediante los servicios comunitarios que ejercen los comuneros desde la juventud hasta la vejes para cumplir con ritos culturales y protocolos para el desempeño del buen gobierno. De acuerdo con la CONAPO 2008, la zona de estudio es considerada como una región de alta marginación y pobreza, debido a que más del 50% de las viviendas carecen de agua entubada, escaso acceso a los servicios de salud, limitada infraestructura escolar predominado escuelas de tipo básico preescolar, primaria y en algunos poblados telesecundarias, sin contar con programas educativos para indígenas sin embargo, aún con la sumatoria de estas es evidente la necesidad de fortalecer estos servicios. Los fenómenos de migración forman parte de un común denominador para la región

Infraestructura

La mayoría de estos pueblos cuenta con redes de agua entubada en cada casa. La red de energía eléctrica viene de La Reforma y se distribuye a las comunidades chontales circunvecinas; hay telefonía rural y correo.
La mayoría de los poblados chontales cuentan con escuelas de preescolar, primarias y secundaria federal, además de albergue de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), antes Instituto Nacional Indigenista (INI). Hay clínicas del IMSS-Solidaridad.

Servicios Publicos

Todas las comunidades chontales cuentan con un servicio más o menos eficiente de energía eléctrica y agua entubada; no así con el drenaje, pues de 2 348 viviendas, sólo 548 disponen de algún tipo de instalación; además, únicamente 498 casas cuentan con los tres servicios básicos, según los Tabulados básicos del INEGI (Oaxaca, Hablantes de lengua indígena, 1993). En las poblaciones de San Carlos Yautepec y Nejapa hay telégrafo, y en Santa María Ecatepec servicio de telefonía rural y correo, mientras que en las comunidades más adentradas en la sierra el correo funciona mediante mensajeros. La principal vía de comunicación es un camino de terracería que parte de Santa María Ecatepec y llega a la carretera Panamericana Cristóbal Colón, la cual comunica a la ciudad de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec.
En relación con los servicios institucionales de salud, algunas localidades como Santa María Ecatepec y Chontecomatlán cuentan con unidades rurales del IMSS-Solidaridad, atendida por pasantes de medicina y auxiliares de enfermería; en ellas se dispone de camas para casos que requieran de hospitalización.

Por su parte, la Organización de Médicos Tradicionales Indígenas de la Chontal Alta (OMTICHA), Fane-Kansbini, fue creada en 1990 con la finalidad de ofrecer una alternativa a la problemática de la salud regional, dada la insuficiencia en el servicio médico institucional, además de interesarse por el rescate y aplicación de los valores de la medicina chontal. Su sede está en Santa María Ecatepec y agrupa a más de 30 médicos tradicionales de seis localidades de la región chontal alta.

Principales problemas que enfrentan

Los hombres y mujeres trabajan como peones en labores agrícolas y la recolección de productos y animales silvestres es importante en la economía chontal, tanto para la alimentación, como hongos, vegetales e insectos, así como para el trabajo, productos forestales. La ganadería incluye especies menores y mayores: gallinas, guajolotes, porcinos, cabras y ganado vacuno; esta última se maneja comunalmente a través de una comisión nombrada cada año, con cargos de mayordomo o administrador, secretario y vaqueros. La cacería se realiza durante todo el año, cobrando diversas especies de animales, unos para alimento, otros para curaciones o para venta. La pesca es una actividad eventual; otra actividad agroindustrial de importancia en la zona es la elaboración de mezcal.
La explotación forestal comercial ha sido muy intensa y la agricultura se ha intensificado en perjuicio del suelo. Los bosques han disminuido por plagas e incendios y no han sido reforestados. La ganadería extensiva ha afectado a la flora y la fauna de la región.
El uso de métodos destructivos tanto en caza como en pesca y la ausencia de vedas ponen en peligro los recursos naturales de los chontales.
La migración tiene un patrón básico: jóvenes que salen, de enero a marzo, a la cosecha de café. Tequisistlán es el principal receptor de migrantes de la región.


x